Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 21(3): 433-439, mayo 2010. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869483

ABSTRACT

La Inseminación Intrauterina (IIU) es un procedimiento utilizado para el tratamiento de la infertilidad. En la actualidad las dos principales indicaciones para la IIU son el factor masculino leve y la infertilidad de causa desconocida. Los resultados obtenidos de la medicina basa en evidencias recomiendan que la IIU se realice en ciclos estimulados, en los cuales se gatille la ovulación con Gonadotropina Coriónica humana (hCG) y se suplemente la fase lútea con progesterona. Igualmente, se recomienda una monitorización ecográfica del crecimiento folicular y la realización de dos inseminaciones por cada ciclo de tratamiento. Para realizar la IIU se requiere de la indemnidad anatómica de los genitales internos de la mujer y de una separación espermática > 1,0 - 1,5 millones de espermatozoides conmotilidad progresiva. Las evidencias muestran que las mejores probabilidades de embarazo se producen cuando la mujer es menor de 35 años y la infertilidad es menor a cinco años. Nuestra tasa global de embarazo por ciclo con IIU en parejas infértiles es de 14,1 por ciento. Por otro lado, la tasa cumulativa de embarazo con IIU no recomienda realizar más de 4 a 6 ciclos de tratamiento, ya que las posibilidades de éxito después de ese tiempo son mínimas.


Intrauterine insemination (IUI) is procedure used for the treatment of infertility. At present, there are two principal indications for IUI: mild male factor and unexplained infertility. Results obtained through evidence based medicine, recommend IUI to be performed in stimulated cycles, triggering ovulation with human Chorionic Gonadotrophin (hCG) and giving a luteal phase supplementation with Progesterone. Ultrasound monitoring of the follicular growth and two inseminations per treatment cycle, are also recommended. In order to perform an IUI, a normal woman internal genital tract and a sperm count > 1,0 - 1,5 million with progressive motility after sperm preparation, are required. Evidence suggests that pregnancy is more likely in women less than 35 years and with infertility of 5 years, at the most. Our overall pregnancy rate per cycle with IUI in infertile couples is 14.1 percent. On the other hand, the cumulative pregnancy rate with IUI does not recommend performing more than 4 to 6 treatment cycles, since the probability of success after that is minimal.


Subject(s)
Humans , Female , Infertility, Female/therapy , Insemination, Artificial/methods , Cost-Benefit Analysis
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(5): 292-298, 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-556745

ABSTRACT

Antecedentes: El incremento en el hallazgo de quistes anexiales durante el embarazo sería el mayor uso de técnicas de reproducción asistida con hiperestimulación ovárica controlada. La complicación más frecuente sigue siendo la torsión anexial. Objetivo: Revisar el manejo de quistes anexiales complicados o persistentes, durante el embarazo, con resolución laparoscópica. Método: Revisión retrospectiva de 9 pacientes consecutivas, ingresadas al Departamento de Obstetricia y Ginecología Clínica Las Condes. Resultados: La edad gestacional de ingreso fue entre 5+5 y 27 semanas. Cinco casos fueron producto de fertilización asistida y cuatro espontáneos. Ocho (85,6 por ciento) embarazadas, ingresaron por dolor abdominal agudo. Otro caso ingresó a cirugía electiva por quiste ovárico persistente. Los quistes tenían entre 6 y 13 cm. En 5 se realizó sólo destorsión ovárica, en 1 ooforectomía y en 1 quistectomía. Se realizó punción, destorsión y fijación a ligamento útero ovárico, bilateral, en la otra paciente. Se registró un caso de fiebre en el postoperatorio. El alta hospitalaria fue a las 48 horas en 6 (67 por ciento), a las 72 en 2 y a las 96 en 1. El estudio biópsico diferido en 3 pacientes demostró: 1 quiste seroso paratubario, 1 quiste luteínico parcialmente hemorrágico y 1 infarto anexial. Todos los embarazos evolucionaron normalmente. Conclusión: Nuestra experiencia confirma que en el embarazo la laparoscopía es una buena opción al requerir una cirugía por quiste anexial complicado o persistente.


Background: Recent reviews show an increase in the finding of adnexal cysts during pregnancy. One reason could be the use of assisted reproductive techniques with controlled ovarian hyperstimulation. Objective: To review the experience in managing via laparoscopy complicated or persistent adnexal cysts during pregnancy. Method: Retrospective review of 9 consecutive patients, admitted at the Department of Obstetrics and Gynecology, Clínica Las Condes. Results: The gestational age was between 5+5 and 27 weeks. Five were the product of assisted fertilization and four spontaneous. Eight (85.6 percent) pregnant women were admitted by emergency room because of acute abdominal pain and another one went through elective surgery for persistent ovarian cyst. Preoperative diagnosis of the 8 patients admitted by emergency: adnexal cyst complicated with torsion in 6 (1 adnexal infarction) and 2 cases of acute abdomen. The cysts were between 6 and 13 cm. Type of surgery: in 5, only distortion; ovarian oophorectomy in 1 and cystectomy in one. Puncture, detorsión and bilateral fixation of uterine ovarian ligament, in another patient. One case required conversion to laparotomy with adnexectomy. Postoperative fever was observed in one patient. Discharge was at 48 hrs in 6 (67 percent) cases, at 72 hrs. in 2 and 96 hrs. in 1. Deferred biopsy performed in 3 patients showed: paratu-barian serous cyst, partially hemorrhagic luteal cyst, adnexal infarction. All pregnancies went on normally. Premature births are not reported. Conclusion: Our experience suggests that laparoscopic approach is a valid option for complicated or persistent adnexal cysts in pregnant women.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Torsion Abnormality/surgery , Pregnancy Complications/surgery , Adnexal Diseases/surgery , Laparoscopy/methods , Torsion Abnormality/etiology , Adnexal Diseases/etiology , Ovarian Cysts/complications , Retrospective Studies , Ovarian Hyperstimulation Syndrome/complications , Time Factors
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(3): 207-213, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385399

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar el devenir de embriones que cohabitan en una multigestación luego de reproducción asistida (RA). Se utilizaron las tasas de reducción embrionaria espontánea como marcador de fecundidad humana. Es un estudio caso-control. Grupo de estudio: 162 mujeres embarazadas luego de un procedimiento de reproducción asistida (RA); Grupo Control A: 344 mujeres fértiles que concibieron en forma espontánea; Grupo Control B: 317 mujeres infértiles que concibieron un embarazo único luego de un procedimiento de RA. En casos y controles se evaluaron las siguientes variables: tasa de implantación, tasa de reducción embrionaria espontánea parcial y total (aborto) y tasa global de reducción embrionaria. Los resultados demuestran que el devenir de cada embrión que cohabita en una multigestación sigue un patrón similar a la de un embrión concebido en forma espontánea en mujeres fértiles. Es razonable pensar que ovocitos de estas mujeres son de mejor calidad y por ende son capaces de producir mejores embriones que las mujeres que, a pesar de concebir, tienen tasas de implantación más bajas, como son las del grupo de control B. El desafío futuro es identificar marcadores de eficiencia reproductiva que pueden ser usados en la prevención de embarazo múltiple.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Embryonic and Fetal Development , Pregnancy Reduction, Multifetal , Pregnancy, Multiple , Reproductive Techniques , Infertility, Female
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(2): 75-8, 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87619

ABSTRACT

Se estudiaron 42 ciclos de un número igual de mujeres investigadas por infertilidad. Se realizó seguimiento ultrasonográfico del crecimiento folicular y evaluación de la fase lútea mediante biopsia de endometrio obtenida 10 días después de la ovulación. Se consideró como seguimiento ultrasonográfico normal la ruptura folicular con diámetro entre 18 y 25 mm. Dentro del grupo normal, se separó un subgrupo en el cual hubo estabilización del diámetro folicular previo a la ruptura, patrón descrito para ciclos concepcionales. Se consideró como histología concordante un desfase menor de 2 días. El diámetro máximo folicular observado previo a la ruptura fluctuó entre 13 y 25 mm. con un promedio de 19.6 mm. En 7 casos (16,7%), menor de 18 mm y en 35 casos (83,3%), entre 18 y 25 mm. En 14 casos (33.3%) se observó estabilización previa a la ruptura. El estudio histológico de endometrio fue concordante en 29 casos (69%) y discordante en 13 casos (31%). Al correlacionar los hallazgos ultrasonográficos del crecimiento folicular con la histología endometrial, no encontramos diferencia respecto al diámetro máximo folicular entre el grupo de pacientes con histología endometrial discordante y el grupo de mujeres con biopsia concordante. Tampoco encontramos una mayor incidencia de histología endometrial discordante entre las pacientes que presentaron ruptura folicular con diámetro menor de 18 mm y aquellas que tuvieron un seguimiento ultrasonográfico definido como normal. Ni aún seleccionando los casos con patrón de crecimiento folicular descrito para ciclos concepcionales se logró obtener significancia estadística en la frecuencia de biopsias concordantes respecto al resto de la muestra


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Follicular Phase , Luteal Phase , Ultrasonography , Biopsy , Endometrium/pathology , Infertility, Female/diagnosis
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 79-82, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79233

ABSTRACT

Entre julio de 1978 y noviembre de 1985 se realizaron 73 operaciones de Marshall-Marchetti-Frantz para la corrección quirúrgica de la incontinencia urinaria de esfuerzo genuina. En la vesicouretropexia se utilizó material de sutura irreabsorbible en 30 casos (41%) y material de sutura reabsorbible en 43 casos (59%). En el grupo de pacientes intervenidas con material de sutura irreabsorbible no se observó recidiva a dos años de seguimiento, mientras en el grupo de pacientes intervenidas con material de sutura reabsorbible la recidiva fue de 5% al mes, 14% a los seis meses, 22% al año y 44% a los dos años. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos al año (p = 0,031) y a los dos años (p = 0,012) de seguimiento. Las complicaciones postoperatorias fueron similares en ambos grupos, siendo la infección urinaria la más frecuente. Se concluye que el material de sutura irreabsorbible ofrece indudables ventajas respecto al material de sutura reabsorbible en la corrección quirúrgica por vía abdominal de la incontinencia urinaria de esfuerzo genuina


Subject(s)
Humans , Female , Suture Techniques , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Follow-Up Studies , Methods , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL